“Honduras cree en un comercio con justicia, en una producción con dignidad y en una cooperación entre iguales. Ese es el llamado que hoy hacemos al mundo desde San Pedro Sula”, sentenció la titular del Ejecutivo hondureño.
Cuatro propuestas claves para revolucionar la justicia cafetalera fueron planteadas este día por la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, durante su disertación en la 140 Asamblea del Consejo Internacional del Café de la Organización Internacional del Café (OIC) y del séptimo Foro de Directores Ejecutivos que se desarrolla en la ciudad de San Pedro Sula, evento que reúne a delegaciones de 77 países miembros, incluyendo jefes de Estado, ministros y organismos internacionales, consolidando el espacio como un epicentro clave para la toma de decisiones en el sector.
La primera línea propuesta por la mandataria está orientada a la creación de un fondo internacional para la justicia cafetalera que garantice precios justos y crédito verde para los pequeños productores, con la finalidad que “el trabajo de cada familia cafetalera tenga el valor que merece”.
La segunda iniciativa está orientada a reconocer el café como “patrimonio de los pueblos productores”, argumentando que el aromático no es solo un producto, es futuro, historia, dignidad y sacrificio de los pueblos.
“Tercero, impulsar una red global de innovación, que los países productores compartamos ciencia, tecnología y semilla resistente para enfrentar juntos los efectos del cambio climático”, expuso la mandataria, quien enseguida planteó que la cuarta propuesta es “promover un acuerdo de comercio justo y trazabilidad. Un acuerdo que asegure que cada taza de café pueda contarse desde el árbol a la mesa y que ningún productor vuelva a ser víctima de intermediarios o exclusión de los mercados internacionales”.
Castro, destacó que por primera vez en la historia la nación centroamericana es sede de tan importante evento que marca un hito en la diplomacia productiva y confirma que el nombre de Honduras se pronuncia en el mundo con respeto y admiración.
La producción del café es un motor económico clave en Honduras, aportando el 5% del Producto Interno Bruto (PIB) total y el 30% del Producto Interno Agrícola, volúmenes que colocan al país como el líder productor en Centroamérica, el tercero en América Latina y el octavo a nivel mundial.
La mandataria, añadió que su gobierno asumió el compromiso de convertir el rubro del café en un motor de justicia social, por lo que lanzó en el 2024 el “Plan Nacional de Renovación del Parque Cafetalero” que en su primera etapa a través del programa “Agrobosque” entregó 30 millones de plantas de café y en la segunda etapa entregará 115 millones de plantas de variedades resistentes y tolerantes al cambio climático.
“Con el programa presidencial Bono Cafetalero hemos beneficiado a más de 119 mil pequeños y medianos caficultores entregándoles fertilizantes, kits fitosanitarios, herramientas y secadores solares. De cada 10 beneficiarios tres son mujeres, porque en mi gobierno la igualdad no es un discurso, es acción concreta en el campo hondureño”, amplió.
Finalmente, la titular del Ejecutivo hondureño destacó que su gobierno ha reducido en más del 90% la deforestación en zonas protegidas, asegurando que el modelo de producción de café de Honduras está alineado con las nuevas regulaciones de la Unión Europea que exige una producción libre de deforestación y basada en principios éticos y sostenibles.
De su lado, la ministra de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Laura Suazo, indicó que en el gobierno de la presidenta Castro se creó por primera vez una subsecretaría del café e informó que en el país más de 120 mil familias se dedican a la producción del aromático, lo que se traduce en más de 1 millón de personas con ingresos a través de este rubro.
Acompañaron a la presidenta Xiomara Castro en este importante evento, el secretario privado Héctor Zelaya, el canciller de la República, Javier Bú Soto; la titular de la SAG, Laura Suazo; la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Rebeca Ráquel Obando; diputados al Congreso Nacional por el departamento de Cortés y otras autoridades del gobierno central.